Este es un espacio donde podemos compartir la pasión por los Caballos, el animal más esplendido.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
¿Qué es ser Caballista?

Según el diccionario de la lengua española ser un caballista es:"Persona aficionada a los caballos y que monta bien."
Aquel que es caballista es una persona comprometida con el caballo, que se interesa por aprender cada día algo mas, que tiene la mente abierta a los comentarios de las personas, que critica de manera constructiva mas no destructiva, que acepta una critica y saca de ella el mejor provecho, y pues que ademas de todo esto es o ha sido criador (o por lo menos tiene caballos) ya sea con un pequeño o gran criadero, esto ultimo marca una diferencia entre el caballista y el aficionado a los caballos. Pero tenga o no caballos también somos Caballistas de corazón.
Ser caballista no es solo tener caballos. Ni emborracharse en ellos para disfrutar una buena "Raspa", no es solo salir a la cabalgata para que los demás nos vean; es mucho más que eso. Es llevar el corazón la pasión, amor, respeto y compromiso por este gremio y por todos los ejemplares que siendo muy buenos o no (taparos) logran dar miles de satisfacciones, alegrías y hasta tristezas. Ser CABALLISTA es amar a los caballos tanto su entorno con: ¡ALMA, VIDA y SOMBRERO!
http://acaballoourense.blogspot.com.co/
http://blog.hola.com/marta-gonzalez/
http://caballosalud.blogspot.com.co/
Recomendaciones:
http://acaballoourense.blogspot.com.co/http://blog.hola.com/marta-gonzalez/
http://caballosalud.blogspot.com.co/
miércoles, 16 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
LA HISTORIA DE TUPAC AMARU EL CABALLO DEL "MEJICANO" GACHA
“Dinero y pistola/ también buenos gallos/ tequila y mariachis/ y un lindo caballo/ ese era el gusto de Rodríguez Gacha/ montar su caballo/ y pasearlo en mil plazas/ Tupac Amarú, Tupac Amarú/ qué lindo caballo/ es Tupac Amarú”. (Letra del corrido ‘Tupamarú’)
El Caballo de cuatro millones de dólares.
El caballo vivía en una pesebrera de 25 metros cuadrados que tenía dos tipos de piso -aserrín y tapete de caucho- para que permaneciera sobre una superficie mullida que no lo maltratara. La alimentación era ideal: le daba pasto de corte y concentrado. Rodríguez Gacha le proporcionaba al animal una constante y variada vida sexual, Tupac disfrutaba 15 o 20 ratos de placer por mes.

Los expertos afirman que Tupac marcó un antes y un después en la historia de la equitación nacional al haber sido el único caballo que en la prueba de rienda llamada el ocho- por el recorrido que tienen que hacer- podía realizar las cerradas curvas con igual facilidad para adelante y para atrás. Todas estas cualidades fueron recompensadas al ser declarado Fuera de Concurso en la Exposición de Bucaramanga de 1985.
Cuatro años sobrevivió Tupac Amarú a su dueño. Un cólico lo mató súbitamente aunque algunos afirman que murió de pena moral; le dolía mucho no escuchar la voz de su dueño, las rancheras que le cantaba, el olor a sangre y pólvora que destilaba por sus poros. Gacha había dejado instrucciones muy claras: el caballo debería ser disecado y puesto en una urna de cristal. La urna se depositaría después en la pesebrera donde habitó sus días más felices. Alcanzaron a traer a un taxidermista del exterior, el tipo iba a cobrar 15 millones de pesos pero a la Patrona, como se le conocía a Doña Gladys en la Chihuahua, le pareció un precio muy alto. Ordenó enterrarlo por completo en una fosa común cualquiera.
miércoles, 9 de noviembre de 2016

CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO
El Caballo Criollo Colombiano, está dotado de sensibilidad,
fuerza, brío, velocidad, suavidad; es un ejemplar de un fenotipo único,
hermoso, elegante, noble, con movimientos bien definidos, permitiéndose a quien
lo monta gozar de un ejemplar de gran quietud para el disfrute; su andar
alegre, sonoro, y acentuado, y otros aspectos han hecho, que nuestro caballo se
haya posicionado en el mundo como un ejemplar suave y de gran calidad.
El Caballo Criollo Colombiano, es poseedor de
características propias, debido al mejoramiento de su fenotipo, al de sus
movimientos, sea por su evolución genética, o por el trabajo de adiestramiento,
esto y otros motivos hacen que nuestros ejemplares en cada rincón del mundo
donde se exhiben, salgan airosos por su actuación destacada dejando ver así,
que es motivo de orgullo para nuestra nación.
Nuestro caballo cuenta con cuatro andares, donde tres de
ellos están en la línea de los diagonales y uno en los laterales, estos son:
- Paso Fino: se ejecuta en cuatro tiempos, dados por sus cuatro triples apoyos: dos laterales, uno izquierdo y uno derecho; y dos diagonales, uno izquierdo y uno derecho. El sonido característico de sus pisadas es taca, taca, taca, taca
- Trocha: es un aire de cuatro tiempos por diagonales. Tiene una elevación media y una cadencia media. Su sonido característico es tras, tras, tras.
- Trote: es un aire de dos tiempos por diagonales. Tiene elevación media alta y cadencia lenta. Su sonido característico es tas, tas, tas, tas
- Galope: es un aire de tres tiempos y su sonido característico es catorce, catorce, catorce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)